AVISO DE PRIVACIDAD
FOR-LEG-001 REV.0
I.- Identidad y domicilio de “el Responsable”
De conformidad con lo establecido en el artículo 17, de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión
de los Particulares le informamos que INTER-CON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA S.A. DE C.V. (en adelante
“El Responsable”) con domicilio en Lago Muritz 84-A, Colonia Anáhuac, tratará los datos personales que recabe de
Usted (en adelante “el Titular”) en los términos del presente aviso de privacidad.
II.- Finalidades del tratamiento de datos personales.
El tratamiento se hará con las siguientes finalidades:
1.- Aquellas necesarias para evaluar si “el Titular” se encuentra calificado y cumple con los requisitos para desempeñar
un puesto o función así como para la realización de estudio socioeconómico derivado de la naturaleza del puesto o
función para el cual se encuentra aplicando “el Titular”.
2- Aquellas necesarias para, eventualmente, el cumplimiento de los derechos y obligaciones derivados de la relación
jurídica con “el Titular”, en caso de resultar seleccionado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 25, 101 y
demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo.
3.- Aquellas necesarias para el cumplimiento de las obligaciones impuestas a “el Responsable” por la Ley Federal de
Seguridad Privada, el Reglamento de los Servicios de Seguridad Privada, la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública y demás disposiciones relativas y aplicables, dada la naturaleza de las actividades que desempeña
como empresa de seguridad privada legalmente constituida y debidamente autorizada.
4.- Aquellas necesarias para el cumplimiento de los derechos y obligaciones derivados de los contratos de prestación
de servicios de “el Responsable”.
5.- Aquellas necesarias para cumplir con obligaciones de seguridad social derivadas de la Ley del Seguro Social, Ley
del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, Ley Federal del Trabajo y aquellas leyes y
reglamentos aplicables.
6.- Aquellas necesarias para la tramitación y sustentación de juicios y procedimientos de naturaleza civil, penal, laboral
y administrativa en los cuales “el Responsable” sea parte, ante las autoridades correspondientes.
7. Aquellas necesarias para cumplir con las obligaciones que le imponen: la Ley Federal del Trabajo, la Ley del
Instituto Mexicano del Seguro Social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores, la Ley
del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y el Código Civil Federal en materia de
cumplimiento de obligaciones como empresa de servicios especializados.
Por lo tanto y para alcanzar las finalidades antes expuestas, se tratarán los siguientes datos personales: nombre (s),
apellidos, teléfono (móvil y fijo), fotografía, dirección, comprobante de domicilio, sexo, RFC, CURP, copia de credencial
para votar (IFE), estado civil, cartilla del servicio militar, licencia de manejo, certificado de estudios, deportes que
practica, documento que le permita trabajar en el país (esto únicamente de ser aplicable), acta de nacimiento, lugar y
fecha de nacimiento, estudio socioeconómico, ingresos mensuales nombre y parentesco de las personas con las que
habita, nombre y parentesco de sus dependientes económicos, nombre, nombre y edades del cónyuge e hijos, grado
de estudios, institución en la que estudio, manejo de idiomas, comprobante de estudios, experiencia laboral,
conocimientos y habilidades, referencias laborales, motivo de terminación de la relación laboral y teléfono (móvil y fijo)
de la empresa en que labora o en las que laboró, sueldo de su empleo anterior, jefe inmediato anterior, cartas de
recomendación laborales y personales, número de afiliación al IMSS, se le preguntará sobre: Si han pertenecido a
alguna dependencia policiaca o militar ya sea Federal, Estatal y/o Municipal, Marina o Ejército, Policía Bancaría e
Industrial y que cuenten con su baja los militares, si cuentan con antecedentes de demandas laborales, su Cuadro
Familiar Primario, incluyendo nombres de padres y hermanos con domicilios, edades, estados civiles, ocupaciones y
escolaridades de cada miembro de dicho cuadro familiar primario, ocupación y escolaridad), el estatus de su
convivencia en familia, sus egresos mensuales (considerando entre otros: alimentación, renta, vestido, diversión,
transportes, escolares.), datos de su vivienda (si se trata de casa propia, rentada, prestada u otro), tipo de vivienda
(concreto, ladrillo, madera, lámina, block, cartón o tierra), servicios con que cuenta en su vivienda (fosa séptica, cama,
baño, estufa, refrigerador, comedor, sala, estéreo, televisión, entre otros), tipo de alimentación, con que servicios
médicos cuenta, los bienes inmuebles que tenga a su nombre, sus referencias vecinales, del mismo modo se les
tomará una fotografía durante el desarrollo de su estudio socioeconómico y en las instalaciones de “el Responsable”,
en su caso, para la Credencial de Empleado.
III.- Datos personales sensibles
Con fundamento en la Ley Federal de Seguridad Privada, el Reglamento de los Servicios de Seguridad Privada, la Ley
General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las leyes y reglamentos relativos y aplicables a nivel Local a la
prestación de servicios de seguridad privada, el responsable se encuentra obligado a tratar los siguientes datos
personales sensibles: fecha de nacimiento, estatura, peso, talla, estado de salud, enfermedades que hayan tenido sus
padres, hermanos o abuelos, enfermedades de la infancia, alergias, cirugías, fracturas, luxaciones y/o esguinces,
impactos de bala, cicatrices, tatuajes visibles, perforaciones y escarificaciones, consumo de alcohol, drogas y/o tabaco,
enfermedades actuales, estudio toxicológico y médico, así como carta de no antecedentes penales.
IV.- Medios para limitar el uso y divulgación de datos personales
“El Responsable” no puede limitar el uso y divulgación de sus datos personales, toda vez que su tratamiento, uso y
divulgación se encuentra previsto en la Ley Federal de Seguridad Privada, el Reglamento de los Servicios de
Seguridad Privada, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como por resultar imprescindible y
necesario para la prestación de los servicios de seguridad privada que “el Responsable” tiene como objeto social. Lo
anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en
Posesión de los Particulares, en protección del orden, seguridad pública y los derechos de terceros.
V.- Medios para ejercer los derechos de Acceso y Rectificación, así como aclaración sobre Cancelación y
Oposición.
“El Titular” tiene derecho en el caso específico de los datos personales tratados por “el Responsable” a:
1. Acceder a sus datos personales
2. Rectificarlos única y exclusivamente cuando sean inexactos o incompletos.
“El Titular” no podrá cancelar sus datos personales en poder de “el Responsable” con fundamento en lo dispuesto por
el artículo 26 y 4 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, así como derivado
de las obligaciones que el titular tiene impuestas por los artículos 3 fracciones II y IV, 8,10, 12 fracciones IX y X, 13,14,
26 fracciones X, XI y XII, 28 y 32 de la Ley Federal de Seguridad Privada, artículo 15, 16, 18, 26 fracciones IX, XVIII y